Bonos tokenizados 2025: 3 pasos para invertir en deuda pública
Accede a la deuda pública en blockchain con costes mínimos y liquidez diaria

La emisión de bonos del Tesoro en blockchain marca un antes y un después para los inversores que buscan seguridad y eficiencia. En minutos, podrás simular su efecto en tu cartera con myportfolionline.
¿Qué es un bono del Tesoro tokenizado?
Un bono tokenizado representa digitalmente un título de deuda soberana registrado en una cadena de bloques. Cada token equivale a una fracción o a la totalidad de un bono tradicional y conserva cupón y vencimiento. Al cotizar 24/7 y liquidar casi al instante, elimina el coste de intermediarios, reduce fallos de entrega y permite fracciones de 1 € en lugar de los 1 000 € habituales. Profundicemos.
Valor mercado 2025
Ventajas de la deuda pública en blockchain
La tokenización acerca la deuda pública a pequeños patrimonios sin sacrificar la solvencia AAA. Las órdenes se liquidan en segundos y las comisiones de custodia caen por debajo del 0,05 %. Además, el cupón puede pagarse automáticamente en la wallet del inversor, generando flujo de caja sin papeleo fiscal adicional. Al igual que en las estrategias de inversión sin riesgo, priman la preservación de capital y la transparencia. Descúbrelo.
- Liquidez 24/7 y fraccionamiento mínimo de 1 €
- Custodia descentralizada auditada en tiempo real
- Pago de cupones automático en tu wallet
Riesgos y barreras que necesitas evaluar
La seguridad de una blockchain no elimina todos los peligros. Quedas expuesto a vulnerabilidades de contratos inteligentes, a la quiebra del proveedor de tokens y a cambios regulatorios de última hora. La CNMV exige prospecto y garantías, pero un bug crítico podría congelar los activos. Por ello, limita el peso de esta clase y equílibrala con activos menos volátiles mediante aportaciones periódicas.
Simula tus bonos tokenizados
Simula en 2 min el impacto de bonos tokenizados en tu cartera con myportfolionline
- Código del contrato inteligente susceptible a hackeos
- Riesgo de contraparte del emisor digital
- Liquidez dependiente del exchange donde cotiza
Bonos tokenizados vs deuda tradicional: comparativa rápida
Antes de comprar, conviene contrastar costes, liquidez y fiscalidad entre un bono en blockchain y su gemelo en los sistemas de clearing convencionales. La tabla resume los parámetros que revisamos en nuestros análisis.
Característica | Bonos tokenizados | Bonos tradicionales |
---|---|---|
Liquidación | Segundos (T+0) | T+2 |
Comisión custodia | <0,05 % | 0,20 %-0,40 % |
Acceso fraccionario | Sí (1 €) | No (1 000 €) |
Pasos para añadir bonos tokenizados a tu cartera
- Elige un emisor regulado y revisa su prospecto
- Define un peso objetivo inferior al 10 % del total
- Programa compras periódicas y revisa cada semestre
¿Tributan igual que los bonos convencionales?
Sí. Hacienda grava los cupones y plusvalías como rendimientos de capital mobiliario. La diferencia es que el pago llega automáticamente a tu wallet y debes declararlo en la misma casilla.
- Tokenizar deuda reduce costes y tiempo de liquidación
- Limita el peso a menos del 10 % hasta que madure el mercado
- Utiliza simulaciones para medir impacto y evitar sorpresas
Simula tu cartera gratis en minutos
Crear cartera gratisLa información presentada en este artículo es meramente educativa y no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de inversión.